1. Regla de la evidencia.

Evidente es aquello que se presenta de forma inmediata, requiere solo de la intuición, y la intuición es intelectual, es cuando la meta se percata de algo inmediatamente.
Pero hacer caso a la evidencia tiene su parte negativa, ya que para conseguir que sea evidente con certeza tenemos que olvidar los prejuicios, pasiones, que nos conduzcas a conocimientos erróneos.
Descartes también introduce el concepto de verdad, entendiendo que es inmanente al espíritu, ya no consiste en la adecuación del pensamiento a la realidad.
Descartes proponía que las cosas existente vienen dadas por ideas anteriores, por lo tanto podemos sacar la conclusiones de que el material de nuestro conocimiento no es otro que las idead.
2. Regla del análisis.
Descartes divide el problema en dos partes simples o evidentes. Al reducir un problema en varias partes mas reducidas es mas fácil que sean intuidos con la evidencia. Una vez divididas estas ideas hay que estudiarlas en orden sucesivo.
3. Regla de la síntesis.
Hay que conducir ordenadamente nuestros pensamiento, de mas simples y fáciles de conocer a ir aumentando la dificultad poco a poco, pasamos de lo absoluto a lo relativo, es decir e lo general a lo especifico, aquí se puede observar una similitud con el problema del conocimiento aristotélico.
4. Regla de la comprobación.
Consiente en revisar todo el proceso para estar seguro de que no existe ningún error.
La conclusión es que el conocimiento acaba siendo una sucesión continua de ideas claras y distintas, y para llegar al conocimiento final y correcto hay que seguir estas reglas.